Splendor Marvel | 4 enero, 2021 | Space Cowboys
Tranquilos, que este versus que os planteamos hoy no tiene nada que ver con formar un corrillo y poner a pelear a los dos juegos. No por nada, sino porque en un lado tendríamos a un montón de nobles y comerciantes del Renacimiento y en el otro a un montón de superhéroes del Universo Marvel y la cosa estaría un poco desequilibrada. De lo que en realidad queremos hablaros hoy es de las diferencias de jugabilidad que existen entre Splendor y su variante superheroica Splendor Marvel, dos juegos que pueden parecer muy similares entre sí, pero tampoco tanto.
Empecemos por lo obvio: Splendor es un juego de ambientación histórica sobre comerciantes de gemas en el Renacimiento y Marvel Splendor es un juego sobre adultos en pijama que intentan salvar el Universo de los planes de un temible villano alienígena. Hasta ahí, sin problema.
A pesar de las obvias diferencias temáticas, ambos juegos comparten gran parte de sus respectivos reglamentos, por lo que si ya conocías el Splendor básico no tendrás problemas a la hora de entender a su hermanito menor (pero con más músculos): Los jugadores compiten por obtener puntos de prestigio comprando recursos y aliados de diferente valor usando cinco tipos diferentes de gemas como moneda de cambio.
En Marvel Splendor el objetivo es esencialmente el mismo, sólo que aquí se añade un objetivo adicional: obtener las seis Gemas del Inifinito para así hacernos con el Guantelete antes que Thanos. Además de los puntos de victoria, deberemos preocuparnos por buscar entre el extenso plantel de personajes de Marvel a nuestra disposición y “comprar” uno de cada tipo de gema.
Además, el jugador que tenga más miembros de los Vengadores en su mano, obtendrá puntos adicionales, con lo que podrás desarrollar nuevas estrategias para complementar tus jugadas.
Y ya. Como ves, las diferencias son sobre todo temáticas y quizá Marvel Splendor tenga un par de reglas adicionales, pero nada que no puedas aprender en cinco minutos. Al final, tu decisión entre uno y otro dependerá más de si eres más del Renacimiento o de Marvel… A no ser que te gusten por igual las dos cosas, en cuyo caso igual lo mejor es echarlo a suertes.