Cortex Challenge | 13 abril, 2022 | Zygomatic Games
La corteza cerebral, la capa más externa del encéfalo, no está ahí ni por casualidad ni por capricho: entre sus funciones se encuentra la percepción e interpretación de la información sensitiva, además de servirnos para planear e iniciar la actividad motora… Actividades estas que vamos a practicar jugando a cualquiera de los títulos que forman la gran familia de juegos Cortex Challenge de la que hoy te hablamos.
Cada uno de los juegos Cortex Challenge contiene noventa cartas (ciento setenta en el caso de Cortex Challenge +) con ocho tipos diferentes de reto que pondrán a prueba toda clase de habilidades y, por tanto, están marcadas con símbolos diferentes en el reverso para que las diferenciemos entre sí y podamos prepararnos para los retos que van a plantearnos.
Colocaremos el mazo de cartas en el centro de la mesa boca abajo e iremos dándole la vuelta a las cartas para que todos los jugadores la puedan ver y empezar al mismo tiempo a buscar la respuesta correcta.
Cada vez que uno de los jugadores crea conocer dicha respuesta, coloca su mano sobre la carta para detener el turno y evitar que nadie más tenga oportunidad de responder… ¡Pero cuidado, porque ni siquiera ese jugador que ha detenido el turno puede ver la carta porque ya está cubierta, así que hay que hacerlo con la respuesta ya pensada!
Si el jugador falla, no solo se queda sin la carta, sino que pierde la oportunidad de participar en la siguiente ronda. En caso contrario, si consigue dar la respuesta correcta, se queda con la carta como recompensa y la coloca boca arriba en su espacio de la mesa.
Las pruebas a las que va a someternos Cortex Challenge son tan variadas como habilidades tiene nuestro propio cerebro: desde buscar imágenes idénticas hasta encontrar la salida de un laberinto pasando por ejercicios de memoria o por las archiconocidas tarjetas táctiles, en las que tendremos que averiguar una imagen con los ojos cerrados y la única ayuda de las yemas de nuestros dedos.
Siempre que un jugador gane dos cartas del mismo tipo, puede intercambiarlas por una cuarta parte del cerebro que hace las veces de logo del juego. La clave aquí es que nadie puede tener más de cuatro cartas a la vez, por lo que es importante que nos centremos en según qué pruebas, ya que el juego termina cuando uno de los jugadores consigue las cuatro partes del cerebro.
Quizá uno de los mayores aciertos de los títulos que componen la familia Cortex Challenge es la gran variedad de desafíos que propone a los jugadores unido a la gran cantidad de cartas que vamos a encontrar en su interior, lo que lo convierte en uno de esos títulos fáciles de explicar y que funcionan en cualquier tipo de mesa y compañía.
Eso por no hablar de su capacidad pedagógica, de entrenamiento de habilidades cerebrales y la gran cantidad de títulos disponibles, con versiones especialmente indicadas para niños e incluso una edición especial Harry Potter… Aunque sin duda su principal mérito es el mismo que el de cualquier otro juego de mesa de éxito: ¡Ser muy divertido!