Noticias | 17 mayo, 2021 | Asmodee Spain
Cuando pensamos en juegos de mesa pensamos en tableros, dados, miniaturas y mucho, mucho papel y cartón… Pero en los últimos tiempos cada vez es más habitual que algunos de nuestros títulos favoritos se complementen con toda una serie de herramientas digitales que no sólo mejoran la experiencia de juego, sino que la propulsan en una dirección completamente nueva e impensable hasta hace bien poco..
Podríamos definir estos juegos como híbridos porque combinan elementos físicos y digitales para ofrecer tanto a diseñadores como jugadores todo un abanico de nuevas posiblidades y mecánicas.
Tomemos por ejemplo El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media, cuya app no sólo nos permite controlar la disposición de los tiles que forman el tablero de juego, sino también la clase y cantidad de criaturas que viven en cada uno de ellos y hasta el comportamiento de las fuerzas del mal a las que tendremos que enfrentarnos en nuestro periplo.
También podemos usarlas como marcadores de tiempo que se ocupen de ir registrando una cuenta atrás e incluso ir alargando o acortando el límite de tiempo que tenemos para resolver un enigma en función de la cantidad de aciertos o errores que cometamos durante la partida, como sucede en la saga Unlock!
En juegos más complejos, estas apps nos permiten gestionar a nuestros personajes de una forma sencilla y rápida, convirtiéndose en perfectos compañeros de partida incluso para los más novatos. Es el caso de Zombicide, cuya ayuda digital nos permite llevar un registro completo de nuestro inventario y habilidades, de las acciones que vamos realizando y que incluso nos ayuda a gestionar el combate.
Las herramientas digitales también nos permiten interactuar con nuestros juegos favoritos de formas inimaginables hasta la fecha, como sucede en Forgotten Waters, cuya app incluye una narración completa no sólo de la historia general del juego, sino que además reacciona de forma interactiva a nuestros éxitos y fracasos, lo que nos permite sumergirnos (nunca mejor dicho) por completo en el relato que nuestras acciones van construyendo.
No podemos terminar este pequeño repaso sin mencionar el clásico Las Mansiones de la Locura, cuya primera edición era un juego puramente físico, lo que obligaba a uno de los jugadores a hacer de Guardián de los Arcanos y ocuparse tanto de preparar la partida como de gestionar los diversos enemigos y puzzles que el resto iba a encontrar en su camino. Para la segunda edición, Fantasy Flight Games decidió convertir el título en una experiencia híbrida que incorporaba por fin una app que se encargaba de todo ese trabajo, liberando por fin a los jugadores de esa responsabilidad y permitiendo que todos se limitaran a disfrutar de la partida.
Son muchas las sorpresas que nos depara este formato digital y, por soñar, estamos deseando ver qué tiene que decir la tecnología respecto a los juegos de rol… ¿Llegaremos algún día a jugar partidas con una IA como director de juego? A algunos les sonará a herejía (a nosotros un poco también, no creáis), pero el tiempo dirá. Mientras tanto, disfrutemos de la nueva dimensión que las herramientas digitales han aportado a nuestros juegos favoritos… ¡Y del Día Mundial de Internet!