Alma Mater | 14 mayo, 2021 | Eggert Spiele
Aunque algunas de las primeras universidades de la Historia son tan antiguas como la de Constantinopla, creada en el año 340, no es hasta los albores del siglo XV, ya durante el Renacimiento, cuando se fundan las primeras universidades modernas en parte para hacer frente a la influencia de la religión en los estudios académicos. Quienes las fundaron no podían imaginar que esto supondría el inicio de una actividad académica que provocaría una revolución cultural… Y la creación de un juego de mesa que nos trae locos.
Estamos hablando de Alma Mater, el nuevo juego de Eggertspiele, en el que adoptaremos el papel de rectores de una universidad del Renacimiento temprano y tendremos que convertirla en la entidad de enseñanza superior más exitosa y prestigiosa… En un Harvard o un Oxford, vaya. Para ello, deberemos atraer a los mejores estudiantes y al personal docente más preparado en las diversas disciplinas que vamos a impartir además de dar ponencias y compartir conocimientos con la competencia.
En esencia, Alma Mater es un euro de colocación de trabajadores con un giro muy interesante: En tu turno, puedes colocar trabajadores o dar una conferencia con uno de tus profesores, pero el siguiente jugador quiere ocupar el mismo espacio que tú le costará un trabajador más. Así, en una partida de cuatro jugadores todos podrían ocupar el mismo lugar en el tablero para realizar la misma acción, sólo que al cuarto jugador le costaría todos sus trabajadores y no podría hacer nada más en ese turno.
La economía en Alma Mater toma forma de dinero que usaremos para comprar libros (que, por cierto, usan unas miniaturas que te van a parecer PRECIOSAS) que representan el conocimiento adquirido por nuestra universidad y con el que también podremos comerciar con otros jugadores. Ambos son recursos escasos y tendremos que decidir con muchísimo cuidado en qué acciones vamos a emplearlos.
Estas acciones van desde reclutar estudiantes o profesores usando libros, gastar dinero en el Anticuario para obtener nuevos libros para nuestra colección o celebrar Coloquios para comprar libros a otro jugador, investigar alguna nueva rama de conocimiento o aumentar nuestro tanteo de prestigio o dinero.
Puede parecer sencillo, pero en realidad Alma Mater tiene uno de los sistemas de juego más compactos que hemos visto en mucho tiempo. Cada objetivo en el juego viene precedido de varios pasos y, teniendo en cuenta que cada partida sólo dura seis rondas, la presión es constante y cada paso en falso puede conducirnos a la derrota. Nos harán falta libros para atraer estudiantes y profesores, pero tendremos que venderlos para obtener dinero teniendo en cuenta que estos no valdrán gran cosa si no investigamos antes…
Alma Mater premia a los buenos estrategas, pero ante todo es un divertidísimo juego de gestión de universidades con ese punto de saborcillo histórico que tanto nos gusta a algunos. ¡Disfruta del próximo semestre, porque va a ser movidito!