Okiya | 28 febrero, 2023 | Blue Orange
¡El Emperador de Japón busca que le entretengan! Y además no estamos hablando del Emperador actual, que si se aburre se puede poner una serie o echarse una partida a algún juego de mesa, sino del Emperador del Japón de un tiempo pasado sin tantas moderneces… ¡Así que prepara a tus geishas para que le reciten poemas, le canten canciones y consigan hacerse con su atención antes que las de tu oponente!
Okiya, de Bruno Cathala y el artista Cyril Bouquet, es un juego a partir de ocho años para dos jugadores que simboliza de una forma muy poética la lucha de influencia entre dos okiyas o casas de geishas por conseguir el favor del Emperador.
Para ello, tendremos que conseguir cualquiera de las tres condiciones de victoria posibles: alinear cuatro geishas de nuestro color en el jardín imperial, formar un cuadro de cuatro geishas o evitar que el adversario pueda jugar en su turno.
En Okiya hay cuatro series de cuatro losetas, cada una con un mismo tipo de vegetación: arce, cerezo, pino e iris. Dentro de cada serie, cada loseta contiene un símbolo distinto: sol naciente, tanzaku, pájaro y lluvia.
Estas losetas van a determinar nuestra estrategia de juego, ya que en cada ronda tendremos que elegir una, retirarla y sustituirla por una de nuestras fichas de geisha. La loseta retirada va a indicar a nuestro oponente las restricciones que tiene que cumplir en su próximo movimiento, ya que solo podrá jugar sobre una loseta que presente la misma vegetación o que contenta el mismo símbolo.
No podemos terminar sin destacar el apartado gráfico: Bouquet ha concebido Okiya como un homenaje a un juego de cartas tradicional japonés: el Hanafuda (que literalmente significa “juego de cartas de flores”) y cuenta con algunos de sus elementos poéticos, como un pequeño poema cuya sonoridad varía según el orden en que lo leamos.