logotipo
logotipo

Noticias | 9 septiembre, 2021 | Asmodee Spain

El mago de los juegos

Repasamos la carrera de uno de los diseñadores más prolíficos y talentosos: Uwe Rosenberg

La carrera como diseñador de juegos del alemán Uwe Rosenberg, ya sean estos de dados, cartas o tablero, comienza nada menos que en 1992 cuando tenía tan solo veintidós añitos. Su primer título, Marlowe, era un juego de cartas en el que se nos presentaba un murder mistery muy particular en el que se alcanzaba la victoria a base de conseguir el mayor número de cartas de evidencia contra cualquiera de los sospechosos de un crimen.

Sin embargo, Rosernberg llevaba ya años trabajando en el desarrollo y mecánica de juegos de mesa, concretamente desde la época del instituto. Su aptitud para las matemáticas y su fascinación por lo lúdico le llevaron a publicar una serie de juegos por correo que sin duda plantaron el gusanillo del diseño de juegos que le ha convertido en uno de los autores más reputados del género a día de hoy.

Su primer éxito llegó con Bohnanza en 1997, un simpático juego de cartas en el que los jugadores tenían que plantar alubias en el Viejo Oeste para ganar la mayor cantidad de monedas al final de la partida y que desde entonces ha recibido un buen número de expansiones y premios.

En el año 2000, Rosenberg fundó la editorial Lookout Games junto con otros diseñadores, donde continuó explorando con innovadores mecanismos para juegos de cartas y empieza a interesarse por juegos de temática económica. Su primer juego de este tipo no se publicaría hasta 2007 pero conseguiría revolucionar el mercado una vez más: estamos hablando por supuesto de Agrícola.

En Agrícola nos metemos en la piel de un granjero con una simple choza de madera, un compañero y poco más. En cada una de las acciones que nos corresponden a lo largo de la partida podremos reocoger recursos, ampliar nuestros dominios o cosechar alimentos para poco a poco ir prosperando hasta ganar la partida. Con múltiples niveles de complejidad y un sinfín de tareas que realizar en nuestra granja que se van desbloqueando a medida que avanzan los turnos, Agrícola es unánimemente considerado un clásico moderno y ha ido incorporando un buen puñado de variaciones y expansiones además de inspirar infinidad de títulos.

Entre las primeras está una versión para principiantes de Agrícola, el Agrícola: Edición Familia, y Agrícola: Animales en la granja, sólo para dos jugadores y que se centra más en el aspecto ganadero del juego: aquí tendremos que ir acumulando toda clase de cabezas de ganado y construyendo edificaciones en nuestra granja para acomodarlos a todos.

Caverna: Caverna vs Caverna es uno de los spin offs para dos jugadores nacidos a partir de Agrícola. En esta versión del clásico cambiamos la granja por una cueva y a los granjeros por un incipiente clan de enanos que tendrán que excavar para obtener recursos y espacio para asentarse. Con un espíritu y mecánicas muy similares a Agrícola, Caverna: Caverna vs Caverna añade un trasfondo de fantasía y las suficientes nuevas ideas como para convertirse en un digno sucesor del juego original.

Y no podemos terminar este repaso a la obra de Uwe Rosenberg sin mecionar otro de sus clasicazos: Patchwork. De nuevo para dos jugadores, Patchwork nos pondrá a coser una colcha de retales que tendremos que ir encajando de la mejor forma posible sin quitar el ojo del tiempo que invertimos en ello, pues a poco que invirtamos en trozos de tela más costosos de coser nuestro oponente puede tomarnos la delantera.

La lista de títulos creados por Rosernberg sigue y sigue… Es un diseñador prolífico y talentoso, como demuestra el hecho de que varios de sus títulos ocupen siempre tan buenas posiciones en todos los rankings de mejores juegos de la Historia. Sólo nos queda esperar a ver con qué nuevas ideas nos soprende en el futuro y, mientras tanto, disfrutar del enorme volumen de horas de juego que nos ofrecen sus títulos.