Wonder Book | 23 noviembre, 2021 | DV Games
Wonder Book, el juego de DV Games del que ya te hemos hablado por aquí, nos transporta a un mundo mágico en el que tendremos que enfrentarnos a un peligroso villano y por supuesto a sus secuaces en un intento de restaurar el equilibrio. Pero Wonder Book no es un juego de tablero al uso, puesto que las partidas se desarrollarán sobre un libro pop-up increíblemente ilustrado y de mecánicas sorprendentes.
¿Pero de dónde salen los libros pop-up? ¿Son un invento reciente de la industria editorial o su historia tiene más chicha de la que podríamos imaginar a simple vista?
Pues la tiene, la tiene… ¡Y mucha! De hecho, si nos ponemos a rastrear el primer libro pop-up conocido tendríamos que remontarnos nada menos que a 1571, cuando el monje benedictino Matthew Paris publicó la Chronica Majora, un libro de Historia que incluía volvelles o ruedas móviles formadas por varias piezas de papel superpuestas. Estas ruedas se consideran una de las primeras formas de computación analógica y sus modelos más tempranos se encuentran sobre todo en tratados de Astronomía.
Tal vez a algunos les llame la atención el hecho de que los primeros libros pop-up no estuvieran pensados para los niños como sucede ahora, pero tenemos que recordar que en el siglo XVI no se escribían libros para niños. No fue hasta finales del siglo XVIII que estas técnicas se empezaron a emplear en libros de entretenimiento especialmente pensados para el público infantil.
Durante el siglo XX, la técnica empleada en la elaboración de estos volúmenes dio un nuevo salto, adoptando su forma definitiva durante la década de los sesenta, que además marca el momento de mayor popularidad del formato.
Fue entonces cuando la producción de libros pop-up adoptó una estética cada vez más audaz y extravagante. El prolífico ingeniero papelero checo Vojtěch Kubašta inició la tendencia, ilustrando cuentos de hadas pop-up publicados principalmente en Checoslovaquia, Alemania e Inglaterra, pero también en Estados Unidos. En este país, Waldo Hunt fundó Graphics International en la década de 1960, contratando a numerosos ingenieros papeleros de gran talento para crear libros pop-up que presentaban mecanismos cada vez más sofisticados y una temática cada vez más amplia.
Es comprensible que en estos tiempos en los que lo digital ha sustituido en gran medida a lo analógico los libros pop-up hayan perdido parte de la popularidad de la que gozaron en su momento, pero creemos sinceramente que eso va a cambiar con Wonder Book. El cuidado y cariño que se ha puesto en cada uno de sus mecanismos, la calidad de las ilustraciones y por supuesto lo tremendamente divertido que es como juego va a encandilar tanto a pequeños como grandes y quién sabe si empezar una nueva edad dorada del género.