logotipo
logotipo

ERA: Edad Media | 22 junio, 2022 | Plan B Games

Desde los cimientos

5 buenas razones para disfrutar de ERA: Edad Media

El Imperio Romano ha caído tras siglos de transformación social. Los señores feudales reclaman tierras para sus dominios a la par que fomentan las artes y las ciencias. La hermosa Península Ibérica se erige como un modelo de prosperidad en el continente europeo y es durante esta época cuando España construye algunas de las catedrales más bellas del mundo. Gracias a los avances científicos, los monasterios y los hospitales trabajan al unísono para ayudar a los enfermos y a los pobres. Como señor feudal, nunca tendrás mejor oportunidad para hacer crecer tus dominios y tu reputación.

En ERA: Edad Media, competirás con los demás señores feudales para conseguir la mejor ciudad medieval. A medida que la partida vaya avanzando, desarrollarás tu ciudad con edificios y estructuras únicos que sumarán dados a tu reserva personal. El mayor desafío será decidir dónde construir: si hacerlo al abrigo de las murallas o en el amplio pero peligroso exterior, donde dispones de más espacio.

¿Pero qué hace tan especial a este juego de construcción? Hoy te damos cinco buenas explicaciones, ¡aunque perfectamente podrían ser diez!

1. Sencillez y flexibilidad. ERA: Edad Media utiliza un sistema básico de recolección de recursos y colocación de trabajadores que, a diferencia de otros títulos similares, nunca van a escasear. El mismo juego te provoca dándote más trabajadores a través de los edificios que vas construyendo, pero claro, luego serás tú el que tenga que encargarse de alimentarlos para que puedan desempeñar sus ocupaciones correctamente. Un sistema intuitivo y muy natural que se aprende enseguida, pero sin perder profundidad estratégica.

2. Un juego de construcción donde construyes de verdad. Con su original sistema de clavijas, ERA: Edad Media nos permite ver cómo nuestra ciudad va creciendo poco a poco a medida que vamos insertando los diferentes tipos de edificios y murallas en el tablero. Es una sensación increíblemente satisfactoria, pero además se ajusta como un guante tanto a la temática como a las reglas del juego.

3. Corto, pero intenso. No hay muchos con la duración de ERA: Edad Media que puedan toserle en lo que a profundidad se refiere. Plan B ha conseguido comprimir una enorme cantidad de estrategias y posibilidades en muy poco tiempo, consiguiendo que los cuarenta y cinco minutos que duran las partidas se conviertan en una experiencia frenética en la que al mismo tiempo deberemos meditar cuidadosamente cada uno de nuestros movimientos.

4. No es un juego cooperativo… Y al mismo tiempo lo es un poco. Aunque ERA: Edad Media es un juego netamente competitivo, puedes afectar a las partidas y estrategias del resto de jugadores mediante la construcción táctica, usando los tipos de edificio de forma que ayuden (o fastidien) a las estrategias de tus oponentes.

5. Contenido para aburrir… O más bien lo contrario. Y es que si la caja básica de ERA: Edad Media ya da para echar horas y horas y horas sin que la diversión decaiga, su expansión Ríos y Carreteras viene cargadita de nuevo contenido, edificios y escenarios para que literalmente te pases años jugando. ¿Sabrás aprovechar el potencial de los ríos para impulsar la oferta y la demanda de tu próspera ciudad? ¿Construirás carreteras para expandir tu feudo y mejorar el comercio con tus vecinos?