Project L | 10 mayo, 2022 | Boardcubator
Ya te hemos hablado de Project L y de su originalísima propuesta basada en la resolución de puzles con pequeñas y coloridas piezas exquisitamente diseñadas. Hasta cuatro jugadores pueden tomar parte en una partida de Project L, pero además el juego añade una muy bien pensada alternativa para partidas en solitario que además funciona como un tiro. ¡Vamos a verla!
Crea un mazo de puzles (A) que contenga 15 puzles blancos y 10 puzles negros al azar. . Pon bocarriba los 9 primeros puzles del mazo de puzles y disponlos formando una cuadrícula de 3×3 (B) . Tanto tú como el adversario iréis tomando puzles de esta cuadrícula.
A continuación crearemos una reserva general con todas las piezas. Toma cuatro piezas de nivel 1 de la reserva general y pon una de ellas encima de la primera columna, otra encima de la tercera columna y dos de ellas encima de la segunda columna de la cuadrícula de puzles como se muestra en C. Estas piezas representan trabas en las columnas, que impiden al adversario tomar puzles de ellas.
Ahora ajusta la dificultad de la partida colocando 6, 3 o 0 piezas de nivel 1 en la reserva personal del adversario (D) según quieras jugar con un nivel de dificultad normal, desafiante o imposible. Finalmente toma una pieza de nivel 1 y una pieza de nivel 2 con las que empezar la partida.
Durante tu turno, juega como si se tratara de una partida normal, con la siguiente excepción: cada vez que tomes un puzle de cualquiera de las columnas de la cuadrícula de puzles, devuelve a la reserva personal del adversario una pieza que esté encima de la columna correspondiente al puzle retirado, omitiendo este paso si no hay ninguna pieza encima de esa columna.
Durante su turno, el adversario siempre toma un puzle y lo coloca en su pila de puntos de victoria (E) como si lo hubiera completado teniendo en cuenta que no puede tomar puzles de las columnas trabadas (las columnas que tienen al menos una pieza encima de ellas) y que siempre toma el puzle que proporcione más puntos de victoria. Si hay más de un puzle con la mayor cantidad de puntos de victoria, el adversario tomará el primer puzle disponible según el orden mostrado en F.
Después de que el adversario tome un puzle, coloca las siguientes piezas encima la columna de la que el adversario ha tomado el puzle:
– Todas las piezas en la reserva personal del adversario (G).
– Una pieza de encima de las otras columnas de la cuadrícula de puzles (si es posible), como se muestra en H .
– Reemplaza el puzle tomado por el adversario por uno nuevo procedente del mazo de puzles.
Es importante recordar que si el adversario no puede tomar ningún puzle porque las tres columnas están trabadas, retira una pieza de encima de cada una de las tres columnas y devuélvela a la reserva general (no la devuelvas a la reserva personal del adversario). A continuación, vuelve a ser tu turno.
La fase final de la partida se produce cuando el mazo de puzles se agota. Cuando eso ocurra, la partida proseguirá hasta que hayas jugado por completo un turno adicional de tres acciones. Acto seguido, podrás añadir toques finales.
Tanto tú como el adversario sumáis los puntos que hay en las pilas de puntos de victoria. No olvides restar los puntos por toques finales. ¡A diferencia de las partidas normales, también debes restar los puntos de los puzles que han quedado incompletos frente a ti!